En un mundo laboral tan competitivo, sólo los conocimientos avanzados permiten conseguir el éxito. Actualmente es necesario cursar estudios de posgrado, continuar la educación después de haber obtenido un grado profesional, tener las herramientas suficientes para lograr una buena posición.

Uno de los interrogantes que surgen con frecuencia es qué tipo de posgrado se debe hacer o que dirección tomar después de tener el título profesional. Las opciones existentes van desde los cursos de educación continuada, en la cual se mantiene una relación académica con algún centro docente, hasta los doctorados en los que se hacen estudios en profundidad que pueden durar más de cuatro años. Las maestrías, especializaciones y doctorados son algunas de las opciones existentes. Las siguientes son las características de cada uno, para tomar la decisión correcta.

A continuación algunos puntos claves para despejar dudas.

ESPECIALIZACIÓN

Profundiza el dominio de un tema específico, usualmente en un área similar a la profesión.
En la mayoría de los casos está diseñada para que se realice sin interrumpir las actividades laborales.
Debe tener como mínimo 360 horas.

Ventajas

Corta duración.
No es necesario desvincularse del trabajo.
Algunas empresas financian este tipo de cursos con el fin de que sus empleados se capaciten.

Desventajas

Existen muy pocas ayudas financieras para especializaciones.
La calidad académica, debido a que son programas cortos, no es muy buena. De la misma forma, debido a que los estudiantes no disponen de tiempo completo para realizar la actividad, es más difícil obtener excelencia académica.
Los docentes son de nivel inferior a los de las maestrías y doctorados.

Most Recent Projects